Saltar al contenido
  • Campus Next Educación
  • Campus CES Next

RRSS Next

Next Educación
  • Next Educación
    • Foro Next Educación
    • Next International Business School
    • Centro de Educación Superior Next
    • Opiniones Next Educación
    • Equipo Docente
    • Estudiar en Madrid
  • Programas Académicos Next Educación
    • Masters
    • Posgrados
    • Expertos
    • Cursos
    • Plataforma de Formación Next
  • Cátedras
    • Cátedra del Reto Demográfico y la Despoblación
      • Diplomado Especialista en Territorio Rural Inteligente
      • Estudio sobre la España Despoblada
  • Becas
  • Noticias
  • Contacto
Inicio 10 empresas que estuvieron a punto de quebrar y hoy triunfan
  • Creación y Aceleración Empresarial

10 empresas que estuvieron a punto de quebrar y hoy triunfan

  • Pepa Pizcueta
  • marzo 16, 2023
10-empresas-a-punto-de-quebrar-que-hoy-triunfan

Múltiples empresas, incluso las más importantes del mercado, han sufrido momentos de crisis económica o que incluso se han tenido que declarar en quiebra. Sin embargo, muchas de estas marcas han sabido darle un giro a sus estrategias, con un cambio en el planteamiento de venta, lo que les ha dado una segunda oportunidad.

En este post te contamos algunos ejemplos de empresas que estuvieron al borde de desaparecer y que triunfan en la actualidad.

10 empresas que estuvieron a punto que quebrar y a día de hoy triunfan

1. Netflix

Netflix cuenta con 223 millones de suscriptores en todo el mundo, pero el éxito de la plataforma no siempre ha sido así. El líder del streaming nació en 1997 como una empresa que se dedicaba al alquiler de DVDs por correo electrónico. Dos años después, se pasó al modelo de suscripción, a cambio de una renta mensual el cliente obtenía la posibilidad de alquilar películas ilimitadas. Finalmente, en el año 2007 se trasformó en un servicio de streaming o de transmisión de contenidos por internet como lo conocemos hoy en día.

Sin embargo, Netflix estuvo a punto de desaparecer. Tras 3 años desarrollando su servicio de streaming, su CEO Reed Hastings decidió separar sus suscripciones de reproducción online y de recepción a domicilio de DVD y duplicar sus precios. En este contexto, la compañía perdió la mitad de su valor en bolsa y 800.000 suscriptores en 3 meses.

2. Apple, una de las empresas que estuvo a punto de quebrar

Apple fue creado en 1976 por Steve Jobs y Steve Wozniak. En cambio, a partir de los 90 la compañía no empezó a ir como esperaban. A seis semanas de quebrar, Steve Jobs regresó a Apple para intentar darle un giro a la empresa e intentar salvarla de lo que parecía inevitable. En este contexto, su principal competidor Microsoft decidió ayudarles invirtiendo 150 millones de dólares.

Tras la alianza de Microsoft y la llegaba de Jobs, Apple resurgió. Con el lanzamiento y éxito del iMac y el iPod la compañía logró pagar el favor que había recibido. Asimismo, invirtió 100 millones de dólares en una campaña de publicidad para recuperar a los antiguos compradores de la compañía y apostó por productos que destacaban por la innovación, la facilidad de uso y el diseño. Hoy en día es la empresa más valiosa del mundo.

3. Tesla

En la empresa estadounidense liderada por Elon Musk sus problemas económicos se produjeron más recientemente. Durante 2017 y 2019 la empresa estuvo a punto de declararse en banca rota según informó Elon Musk en el 2020. El principal motivo de lo que parecía que iba a resultar ser un fracaso fue que estuvieron a punto de agotar sus recursos ante la necesidad de aumentar la producción.

Tesla logró superar la crisis y la empresa alcanzó la rentabilidad por primera vez en su historia en 2020. Ese mismo año, a punto de entrar en una pandemia mundial, Musk se convirtió en el hombre más rico del mundo.

4. SONY

SONY, uno de los gigantes de la tecnología creador del Walkman, Compact Disc y el Blu-Ray, también sufrió una de las peores crisis económicas. Ninguno de sus productos le presentaba ganancias. Incluso la PlayStation 4, a pesar de venderse en todo el mundo y agotar las existencias, solo logró un ingreso de apenas 18 dólares por unidad.

Asimismo, desde la crisis financiera de 2008 SONY perdió casi dos tercios de su valor y en 2011 el Tsunami de Japón destruyó gran parte de la capacidad de producción de la empresa al dañar varias de sus fábricas. SONY ha sobrevivido a esta crisis gracias a la música con “Sony Music”, la producción de películas con “Sony Pictures” y con una de sus divisiones menos conocidas como es la venta de seguros de vida en Japón.

5. Lacoste

El cocodrilo más famoso también está atravesando un bache económico que no termina de sortear desde 2013. La marca fue creada en 1933 con el objetivo de vender el famoso polo de tenis que llevaba el tenista René Lacoste, alias ‘el cocodrilo’. En cambio, Lacoste asumió que se había convertido en una firma de moda y no de deporte en 1999. Asimismo, la alta burguesía comenzó a identificarse con la ropa de este emblema.

Basi Group, que adquirió la empresa en 1962, tuvo que traspasar su negoció y toda su plantilla de trabajadores. En el año 2013, Lacoste confirmó que dejarían de producir artículos en España. La compañía francesa, que tomó el control de su negocio en el mercado español en 2018, ha concluido el último ejercicio con ventas planas pero mejorando un 88% su resultado neto.

6. BMW

La marca de automóviles alemana, una de las empresas más reconocidas a nivel mundial, se encontraba en una situación extremadamente complicada desde 1951. Esto se debe a el retroceso en la venta de motocicletas y los problemas en la producción, así como el escaso éxito de varios de sus modelos.

Esta situación les puso en riesgo de bancarrota hasta el lanzamiento del BMW 700 8 años más tarde. El primer coche que salvó a la compañía gracias a su buena acogida comercial.

7. Kodak 

Kodak se declaró en bancarrota voluntariamente para reorganizar su negocio en 2012 por una deuda que alcanzaba casi los 6 millones de dólares. La compañía, que revolucionó el mundo de la fotografía cuando en 1888 presentó una cámara, realizó el lanzamiento de su nueva división farmacéutica que disparó la cotización de Kodak desde los 2,1 dólares por acción hasta los 33,2 dólares.

Así, sus directivos decidieron volver al mercado con un concepto diferente enfocado a ofrecer servicios de imagen para negocios, sensores de pantalla táctil y de motion picture film y diseño de empaques.

8. Lego

Lego fue fundada en 1932 por el carpintero Ole Kirk Christiansen. Durante décadas fue un fabricante de juguetes en expansión. En 1958, surgió el formato actual de piezas o bricks, lo que lo convirtió en un juguete único con posibilidades de construcción ilimitadas. Sin embargo, la crisis llegó durante la década de los 90, cuando el auge de los videojuegos acaparó el interés de los niños.

Al ver disminuido su mercado, Lego dio un giro a su proyecto elevando la dificultad del juego para convertirse en un reto para los niños. Asimismo, expandió su idea logrando que crezca el negocio con figuras de lego que representan míticos personajes.

9. Walt Disney

Uno de los grandes fracasos de Disney tuvo lugar en 1923, cuando declaró en bancarrota la empresa Laugh-O-Gram Film, especializada en cortometrajes animados basados en cuentos, como El Gato con Botas o Cenicienta. A pesar de que los cortos eran bastante populares los gastos excedían a los ingresos.

Tras el fracaso de su compañía, Disney se trasladó a Hollywood. Llevaba consigo la última película que había producido Alicia en el país de las maravillas, que se la envió a la productora Margaret Winkler, quien le acabó contratando. Este fue el inicio del Disney Brothers’ Studio, el estudio que fundó junto a su hermano Roy, que más tarde pasaría a llamarse The Walt Disney Company.

10. Marvel, una de las empresas que entró en bancarrota

En 1996, Marvel se declaró en bancarrota por lo que fue adquirida por The Walt Disney Company en 2009. En este sentido, no existe una sola causa de las dificultades financieras de Marvel, ya que la propiedad de la compañía por parte de Perelman fue un factor importante. Sus decisiones y acciones como propietario contribuyeron a las dificultades financieras de la empresa y jugaron un papel en su eventual quiebra.

La empresa supo reinventarse aprovechando los derechos sobre los súper héroes de su propio catálogo recreando un universo con producciones televisivas y cinematográficas interconectadas.

En definitiva, en estos casos de empresas…

Las decisiones tomadas por los profesionales del mundo de la empresa han sido fundamentales para salvar las entidades y llevarlas a lo más alto del mercado. Puedes convertirte en un completo experto en el mundo empresarial con Next Educación gracias al Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial (MICAE). ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin

Solicita Información

Error en validación de Captcha. Si no es un robot, inténtelo de nuevo.
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio.

Noticias recientes

Las-profesiones-que-están-en-riesgo-de-automatizarse-por-los-robots

Las profesiones que están en riesgo de automatización

Leer más »
Los Alumnos de Next Educación visitan Prodigioso Volcán

Los alumnos de Next Educación visitan Prodigioso Volcán

Leer más »
Los-correos-electrónicos-contaminan-motivos

¿Por qué los correos electrónicos contaminan?

Leer más »

Síguenos

Conoce Next

¿Quieres recibir las últimas noticias de Next Educación?


  Thank you for Signing Up

  Corrija los campos marcados a continuación.
Nombre 
1,false,1,Nombre,2
Apellidos 
1,false,1,Apellidos,2
Correo electrónico de contacto  *
1,true,6,Correo electrónico de contacto,2
Área de interés 
  1,false,3,Área de interés,2
Tag 
1,false,1,Tag,2
*
*Required Fields
Acepto la  Directiva de privacidad de esta página  

Sede Académica
Calle Almagro 42
28010 Madrid

Sede Corporativa
Calle Alsasua 16, 2ºIzquierda
28023 Madrid

Atención al Alumno:
+34 91 022 96 49
Información de la Escuela:
+34 91 710 20 54
info@nexteducacion.com

Masters Next Educación

Máster en Economía Verde
Master in Big Data and Business Intelligence
Máster en Marketing e Inteligencia Turística
Master in International Business
Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial
Máster en Comunicación y Marketing Digital
Máster en Comunicación Política
Master in Cybersecurity
Máster en Dirección Financiera

Pasarela de pago

Síguenos en Redes Sociales

 

Next Educación

¿Dónde encontrarnos?

NEXT EDUCACIÓN

NEXT INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

CENTRO DE EDUACIÓN SUPERIOR NEXT (Adscrito a la Universitat de Lleida)

PLATAFORMA DE FORMACIÓN NEXT

Aviso Legal – Política de Privacidad – Términos y condiciones de compra – Política de Precios – Normativa de Next Educación

© Copyright 2023 Next Educación, S.L. | CIF: B-67803114 | Todos los derechos reservados | C/ Alsasua, 16. 28023 Madrid, España (UE).

Jueves 30 marzo - 12:00h (España)

Presentación del III Estudio sobre la España Despoblada

MÁS INFO
WhatsApp de Adverthia

Solicita Información

Error en validación de Captcha. Si no es un robot, inténtelo de nuevo.
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.
Aceptar
Ajustes
Configuración de Cookie Box Hacer funcionar
Configuración de Cookie Box Hacer funcionar

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies quiere permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. Aprenda más sobre las cookies que usamos.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web hará:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste

Este sitio web no:

  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
  • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
  • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
  • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
  • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
  • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
  • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

Este sitio web hará:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
  • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados

Este sitio web no:

  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
  • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
  • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
  • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
  • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

Este sitio web hará:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
  • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
  • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
  • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
  • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no:

  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
  • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
  • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales
  • Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
  • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

Este sitio web hará:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
  • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
  • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
  • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
  • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
  • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales. Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
  • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

Este sitio web no:

  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
Guardar y cerrar