Master in Cybersecurity
Forma parte de la próxima generación de especialistas en ciberseguridad, preparados para anticipar, detectar y neutralizar ciberataques con eficacia.
La ciberseguridad es hoy uno de los ámbitos más estratégicos para la continuidad y reputación de cualquier organización. Este programa combina formación técnica avanzada, conocimiento de la normativa vigente y aplicación práctica en entornos reales para formar especialistas capaces de proteger la información y garantizar la operativa de las empresas.
A través de simulaciones, entornos y proyectos guiados, adquirirás la experiencia necesaria para actuar con eficacia en cualquier situación.
Doble titulación expedida por la Universidad Isabel I:

100% online
1 año académico
Madrid
60 ECTS
¿Qué vas a conseguir con este Máster en Ciberseguridad?
Protección integral frente a ciberamenazas
Aprenderás a detectar vulnerabilidades antes de que se conviertan en riesgos, a diseñar planes de prevención eficaces y a ejecutar protocolos de respuesta que garanticen la continuidad operativa y la protección de datos y sistemas críticos.
Dominio de herramientas y tecnologías avanzadas
Manejarás soluciones profesionales como plataformas de análisis forense, sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS), cortafuegos de nueva generación, cifrado de alto nivel y otras tecnologías imprescindibles para la defensa digital.
Visión estratégica de la seguridad corporativa
Sabrás incorporar la ciberseguridad como un eje central de la estrategia empresarial, fortaleciendo la resiliencia organizativa y la capacidad de reacción frente a incidentes y amenazas emergentes.
Marco legal y normativo en ciberseguridad
Profundizarás en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la legislación sobre ciberseguridad, el derecho digital y la ciberdefensa, para actuar siempre con un respaldo jurídico sólido y cumplir con las exigencias regulatorias.
Metodología de enseñanza
Aprendizaje inmersivo en escenarios reales
Desde el inicio trabajarás en entornos especializados y controlados que reproducen ataques y defensas auténticos, aplicando herramientas y metodologías utilizadas en empresas y organismos de primer nivel.
Formación 100% flexible para profesionales
Selecciona la modalidad que mejor encaje con tu agenda —presencial, semipresencial u online— y accede a clases en directo o bajo demanda, tutorías personalizadas y un campus virtual disponible 24/7.
Masterclasses con líderes del sector tecnológico
Participa en sesiones exclusivas impartidas por expertos en ciberseguridad, auditores de seguridad y responsables técnicos de organizaciones punteras, que compartirán su experiencia y mejores prácticas.
Equipo docente de alto nivel con visión global
Te formarás con especialistas que no solo dominan la teoría, sino que participan activamente en proyectos de ciberseguridad a nivel nacional e internacional, asegurando contenidos actualizados y aplicables al entorno real.
Conexiones profesionales y mentoría personalizada
Contarás con el respaldo de un tutor que te guiará durante todo el programa, ayudándote a enfocar tu aprendizaje y tu proyección laboral. Además, participarás en encuentros y actividades que te pondrán en contacto con expertos y directivos del sector tecnológico, generando oportunidades reales de colaboración y crecimiento.
El TFM: un proyecto estratégico de defensa digital
El Trabajo final del Máster será el desarrollo de un plan integral de ciberseguridad o ciberdefensa. Lo presentarás ante un comité de especialistas que evaluará su viabilidad y te ofrecerá recomendaciones prácticas para llevarlo a la realidad.
Asignaturas y plan de estudios
En este módulo dará una base de distintos aspectos que nos ayudarán con el fin de asentar o aumentar el conocimiento en dichas materias. Se verán temas como: configurar distintas máquinas virtuales que nos ayudarán en el resto del curso. También se verá la base de Sistemas operativos como es Linux y Windows para que durante el curso nos ayude a avanzar de una manera satisfactoria.
Asignatura 1. Instalación y configuración de máquinas virtuales
Asignatura 2. Sistema Opoerativo LInux
Asignatura 3. Sistema Operativo Windows
Asignatura 4. Fundamento de redes
En este módulo se conocerá la historia y se realizará una introducción general con el fin de ubicarnos y darnos una bienvenida al mundo de la ciberseguridad.
Asignatura 5. Origen e historia de la ciberseguridad
Asignatura 6. Ciberseguridad en: IT/OT o IOT
En este módulo comenzaremos a ver el apasionante mundo de la ciberseguridad ofensiva. Se verán asignaturas en las conoceremos las principales vulnerabilidades en entornos dispares como son Sistemas Operativos Windows , atacaremos sitios web, redes wifi y enseñaremos lo que se denomina ingeniería social y sus aplicaciones.
Asignatura 7. Seguridad Web
Asignatura 10. Seguridad Inalámbrica (WiFi)
Asignatura 11. Seguridad en Redes y ataques a infraestructura (Microsoft)
Asignatura 12. Ingeniería Social
Asignatura 13. Seguridad en entornos industriales e infraestructuras críticas
Asignatura 14. Taller de ataque y defensa
Otro de los pilares en la ciberseguridad es la defensa frente a los ciberdelincuentes y fugas de información. En este módulo se verán asignaturas como el bastionado o hardening de distintos sistemas operativos,seguridad en distintas cloud y tendremos expertos que han creado distintos SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) y nos enseñarán como ha sido el proceso hasta su implantación.
Asignatura 15. Bastionado en Sistemas Operativos (Linux, Windows)
Asignatura 16. Centro de Operaciones de Seguridad (SOC)
Asignatura 17. Frameworks y organizaciones de ciberseguridad
Asignatura 18. Mejores prácticas para Seguridad Cloud y de Microservicios
Asignatura 19. Automatización y respuesta de seguridad y tecnologías de protección de dispositivos
Este módulo nos permitirá profundizar en el apasionante mundo del Análisis de amanezas o Threat Intelligence de la mano de dos profesionales reputados en dicha materia. Veremos asignaturas que nos enseñará como crear un análisis de distintas amenazas actuales, como explotar dicha información y cómo y dónde obtenerla. También nos adentraremos en el mundo del OSINT con el fin de entender como nos ayuda con los procesos investigativos.
Asignatura 20. Introducción y plataformas y herramientas para análsis de amenazas
Asignatura 21. Introducción a la Deep and Dark Web
Asignatura 22. Explotación de Fuentes
En este módulo veremos una de las claves para mitigar muchas de las brechas de seguridad. Veremos metodologías como SDLC o herramientas como MobSf y aprenderemos a analizar los resultados y aprenderemos a mejorar la seguridad de nuestro código.
Asignatura 23. Introducción y metodología
Asignatura 24. Filosofía de DevSecops
Asignatura 25. Herramientas para desarrollo seguro
Asignatura 26. Análisis estático de aplicaciones móviles
Asignatura 27. Análisis estático de aplicaciones web o de escritorio
Cuando existe un problema de seguridad dentro de una empresa, el equipo de análisis forense entra en acción. Esta asignatura nos enseñará a análizar un incidente y como obtener las distintas evidencias para posteriormente generar los informes que sean necesarios con el fin de aprender y mitigar futuros ciberataques.
Asignatura 28. Introducción y metodología
Asignatura 29. Análisis forense en equipos Windows y MacOs
Asignatura 30. Análisis forense en equipos iOS y Android
Asignatura 31. Análisis forense de redes de datos
Previamente al Trabajo Fin de Máster, conoceremos la parte Normativa y Legislativa. Sin duda, asuntos clave a la hora de adecuar la seguridad de las empresas con los requisitos que cada una necesite. Se verán normativas como ISO, marcos de trabajo como NIST y lo que es un SGSI(Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información) y óomo se gestiona.
Asignatura 29. Introducción a los marcos de Gestión de Seguridad de la Información
Asignatura 30. Cumplimiento y audotiría de seguridad de la información
Asignatura 31. Administración del SGSI
Asignatura 32. Gestión de incidentes y comunicación
El Trabajo de Fin de Máster (TFM) supone la realización de una investigación original o de un proyecto empresarial bajo la supervisión de un mentor. El TFM debe realizarse en la fase final del plan de estudios y debe estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título, así como a la aplicación de los contenidos formativos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el período de docencia del Máster.
El objetivo perseguido con la realización del TFM es comprobar que el alumno ha adquirido la capacidad de identificar problemas en el campo de estudio, analizarlos desde una perspectiva crítica, alcanzar una opinión al respecto y presentársela al lector y al público de modo argumentado, lo que supondría la adquisición de las competencias mínimas para desarrollar una carrera profesional en los ámbitos profesionales correspondientes.
Salidas profesionales del Máster en Ciberseguridad
Monitoriza sistemas y redes para detectar incidentes.
Implementa medidas de defensa y respuesta ante ciberataques.
Diseña e implementa soluciones de protección informática.
Configura cortafuegos, sistemas de detección de intrusiones y entornos seguros.
Lidera la estrategia global de ciberseguridad en la organización.
Define políticas de protección de datos, cumplimiento normativo y gestión de riesgos.
Realiza pruebas de intrusión para identificar vulnerabilidades.
Evalúa la robustez de los sistemas y propone soluciones preventivas.
Asesora a empresas e instituciones sobre protección digital.
Implanta planes de seguridad, cumplimiento normativo y certificaciones.
Asegura infraestructuras y datos en entornos cloud (AWS, Azure, Google Cloud).
Define políticas de acceso, cifrado y continuidad del negocio.
Estudia amenazas avanzadas, virus y software malicioso.
Desarrolla estrategias de defensa basadas en inteligencia de amenazas (Threat Intelligence).
Protege sistemas estratégicos (energía, transporte, telecomunicaciones).
Coordina planes de prevención y respuesta en escenarios de alto riesgo.
Garantiza el cumplimiento de regulaciones como GDPR o ISO 27001.
Supervisa auditorías de seguridad y privacidad.
Desarrolla soluciones innovadoras frente a nuevas amenazas digitales.
Crea startups o servicios especializados en seguridad informática.
Opinión de nuetros alumnos
97%
nos valora positivamente
+27
nacionalidades diferentes
+125
docentes y profesionales
Preguntas frecuentes sobre el Master in Cybersecurity
¿Es imprescindible tener experiencia previa en seguridad informática?
No es un requisito obligatorio. Aunque contar con conocimientos básicos en informática o redes facilita el aprendizaje, el programa está diseñado para adaptarse a diferentes perfiles. Si partes de un nivel inicial, comenzarás por los fundamentos esenciales y avanzarás progresivamente hacia técnicas y herramientas de nivel profesional.
¿Qué ventajas ofrece la doble titulación?
Al finalizar, obtendrás el título de Máster en Ciberseguridad por Next Educación y la Universidad Isabel I. Este doble reconocimiento académico no solo refuerza tu perfil profesional, sino que también facilita el acceso a oportunidades en España y en el ámbito internacional, donde las certificaciones oficiales son cada vez más valoradas.
Trabajo a tiempo completo, ¿puedo compatibilizarlo con el máster?
Sí. Las modalidades semipresencial y online están especialmente pensadas para quienes ya tienen responsabilidades laborales. Podrás acceder a las clases en directo o grabadas, descargar materiales en cualquier momento y agendar tutorías en horarios que se ajusten a tu disponibilidad, sin perder el ritmo del curso.
¿La formación incluye prácticas reales?
Sí. Desde el primer módulo realizarás prácticas en entornos virtuales, simulaciones de ciberataques, análisis forenses y ejercicios de detección de intrusiones. Estas actividades te permitirán aplicar lo aprendido en un entorno seguro antes de enfrentarte a situaciones reales en el ámbito profesional.
¿Se aborda la parte legal de la ciberseguridad?
Sí. Además de la parte técnica, el programa dedica un bloque completo a la legislación en materia de protección de datos, cumplimiento normativo y derecho digital. Esto te permitirá conocer las obligaciones legales y actuar con respaldo jurídico, un aspecto fundamental en la ciberseguridad actual.
¿Cuánto dura el máster y cuántos créditos ECTS tiene?
La duración es de un curso académico, con una carga lectiva de 60 ECTS, lo que garantiza una formación completa y profunda en todas las áreas clave de la ciberseguridad.