MANUEL RAMOS. «Conectar y generar alianzas entre el mundo urbano y rural, bases para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las soluciones para una mejor conexión entre el mundo rural y el urbano, así como las propuestas de nuevos modelos económicos al servicio de las personas y el planeta fueron los ejes centrales de la primera jornada de NESI Global Forum 2021, el Foro Global de Nueva Economía e Innovación Social, celebrado esta semasa con el objetivo de avanzar hacia un nuevo sistema económico más sostenible y humanizado». Así resume la web «Soziable» este evento. Y es que el arranque de NESI Global Forum, que se celebró desde Málaga en formato híbrido desde el martes hasta el jueves 27 de mayo, contó además con la intervención de Manuel Campo Vidal, doctor en Sociología y presidente de Next Educación, quien analizó «cómo se podrían generar más alianzas entre la ciudad y el medio rural, teniendo en cuenta que en España el 80% de la población vive en entornos urbanos y se concentra en el 15% del territorio, lo que genera tensiones demográficas, económicas y medioambientales y afecta a la salud de sus habitantes».
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su relación con la economía verde
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son esenciales para guiar la acción global hacia un futuro más equitativo y sostenible. Adoptados en 2015 por las Naciones Unidas, estos 17 objetivos y sus 169 metas asociadas buscan abordar problemas como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la degradación ambiental, entre otros. Su conexión con la economía verde es directa y crucial, ya que ambos enfoques comparten una visión común: un desarrollo que no comprometa el bienestar de las generaciones futuras. La economía verde como motor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible La economía verde, definida por el Programa de …