MANUEL RAMOS. «Conectar y generar alianzas entre el mundo urbano y rural, bases para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las soluciones para una mejor conexión entre el mundo rural y el urbano, así como las propuestas de nuevos modelos económicos al servicio de las personas y el planeta fueron los ejes centrales de la primera jornada de NESI Global Forum 2021, el Foro Global de Nueva Economía e Innovación Social, celebrado esta semasa con el objetivo de avanzar hacia un nuevo sistema económico más sostenible y humanizado». Así resume la web «Soziable» este evento. Y es que el arranque de NESI Global Forum, que se celebró desde Málaga en formato híbrido desde el martes hasta el jueves 27 de mayo, contó además con la intervención de Manuel Campo Vidal, doctor en Sociología y presidente de Next Educación, quien analizó «cómo se podrían generar más alianzas entre la ciudad y el medio rural, teniendo en cuenta que en España el 80% de la población vive en entornos urbanos y se concentra en el 15% del territorio, lo que genera tensiones demográficas, económicas y medioambientales y afecta a la salud de sus habitantes».
mundo rural
La Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación con el desarrollo rural de Aragón
MANUEL RAMOS. La Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación se ha unido a siete asociaciones de Desarrollo Rural de Grupos de Acción Local Leader entre Somontano, Jacetania y Alto Gállego en Huesca; Cinco Villas, Campo de Daroca y Campo de Belchite en Zaragoza; Tierras del Jiloca, Gallocanta, Jiloca, Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Sierra de Albarracín, en Teruel. El Diario del Alto Aragón informa que “Tardeos Rurales de Pueblos Vivos” es un lugar de encuentro virtual para “imaginar actuaciones y buscar recursos” que se han puesto en marcha a partir de este martes, 27 de abril, a través de la plataforma Zoom, por iniciativa del Ceder Somontano”. El ciclo de los Encuentros Virtuales se realizará durante cinco sesiones desde este 27 de abril sobre los proyectos que acogen a nuevos pobladores y el 4 de mayo, la segunda parte. El 25 de mayo se inaugura la representación teatral in streaming de la obra “Me voy p’al pueblo”, el 8 de junio se debatirá sobre «nuevas fórmulas para frenar la despoblación, coliving, cohousing y coworking» y se completará el 29 de junio con la intervención del responsable de la cátedra, Dr. Manuel Campo Vidal, que disertará sobre “La España despoblada: crónica de emigración, abandono y esperanza”.
¿A qué desafíos se enfrenta el mundo rural?
El mundo rural está viviendo desde las últimas décadas un proceso de despoblación que afecta al 53% del territorio español. ¿Cómo se hace frente a este fenómeno? Next Educación impulsa una Cátedra para estudiar y buscar soluciones a este problema. España es el país más despoblado de todo el Sur de Europa con algo más de la mitad de su territorio en riesgo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico, una institución que fue fundada en 2017 para analizar y frenar este proceso que afecta, especialmente, al mundo rural. Concretamente, en el 53% …