MANUEL RAMOS. Diversos medios de comunicación están propiciando un debate sobre las palabras pronunciadas en Soria por parte del responsable de la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación, Dr. Manuel Campo Vidal durante su intervención en Presura, la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural. «El consenso de Soria» es el artículo de Emilio Barco Royo, profesor de la Universidad de La Rioja, donde se pregunta: «la feria Presura, en Soria, ha escenificado el consenso que genera la despoblación. Pero, ¿se traducirá en un cambio real para el medio rural?. Leo en el «Diario del Alto Aragón», del domingo 30 de mayo el artículo de Manuel Campo Vidal, “Sólo la España despoblada genera consenso”. Resume su visión de lo acontecido en la feria Presura, celebrada en Soria el día 28, con la participación de veinticinco políticos, incluidos el presidente del Gobierno y el jefe de la oposición. Campo Vidal presentó allí su libro “La España despoblada: crónica de emigración, abandono y esperanza”.
Estrategias leader y fondos Next Generation en el Foro Next Educación
“Las estrategias leader parte de conocer la identidad del territorio, analizarlo, detectar debilidades y fortalezas y, a partir de ahí, construir hacia dónde queremos llegar”, ha asegurado el Jorge F. Caleya, socio fundador de Zwit Project, en el Foro de la Escuela de Negocios Next Educación (Foro disponible en formacion.nexteducacion.com). En este sentido, un Territorio Rural Inteligente “es innovación y emprendimiento, pero también formación y comunicación”, por lo que “es necesario trabajar con un modelo integral que permita confeccionarlo”, ha añadido. Las estrategias leader, claves para el desarrollo rural con el apoyo de los Next Generation Desde Bruselas, el experto …