MANUEL RAMOS. «El ayuntamiento, la escuela, la iglesia, el casino, el teleclub… todo lo que albergaba la bulliciosa vida de muchos de nuestros pueblos cerraron sus puertas para siempre cuando empezaran los grandes trasvases de población del campo a las ciudades y media España quedo despoblada. Pero Manuel Campo Vidal acaba de publicar un libro en el que deja claro dos cosas: que sin pueblos no hay futuro. Y que todavía estamos a tiempo de rectificar el enorme error. ¿Qué fue de la España que quedó despoblada? Nos lo cuenta Manuel Campo Vidal«. El programa «Aquí la Tierra» de RTVE se desplazó con el rector de Next Educación hasta el municipio de Valverde de los Arroyos (Guadalajara).
Redacción Next Educación
Next Educación en el NESI Global Forum 2021 de Málaga: «Hackeando la economía en positivo»
MANUEL RAMOS. «Conectar y generar alianzas entre el mundo urbano y rural, bases para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las soluciones para una mejor conexión entre el mundo rural y el urbano, así como las propuestas de nuevos modelos económicos al servicio de las personas y el planeta fueron los ejes centrales de la primera jornada de NESI Global Forum 2021, el Foro Global de Nueva Economía e Innovación Social, celebrado esta semasa con el objetivo de avanzar hacia un nuevo sistema económico más sostenible y humanizado». Así resume la web «Soziable» este evento. Y es que el arranque de NESI Global Forum, que se celebró desde Málaga en formato híbrido desde el martes hasta el jueves 27 de mayo, contó además con la intervención de Manuel Campo Vidal, doctor en Sociología y presidente de Next Educación, quien analizó «cómo se podrían generar más alianzas entre la ciudad y el medio rural, teniendo en cuenta que en España el 80% de la población vive en entornos urbanos y se concentra en el 15% del territorio, lo que genera tensiones demográficas, económicas y medioambientales y afecta a la salud de sus habitantes».
Next Educación en el Claustro de El Salvador en Simancas (Valladolid), sede del Archivo General del Ministerio de Cultura
MANUEL RAMOS. Next Educación ha sido protagonista del programa de entrevistas de «Castilla y León TV» titulado «Cuestión de Prioridades» que se celebró en el Claustro de la Iglesia de El Salvador de la ciudad vallisoletana de Simancas, sede del Archivo General creado por Carlos I en 1.540 y dependiente del Ministerio de Cultura. Y así lo presentaba este medio de comunicación: «Manuel Campo Vidal: «La despoblación ha superado la política del lamento y del diagnóstico y ya está en la agenda de los partidos». El periodista responde en «Cuestión de Prioridades» a las preguntas de José Luis Martín con motivo de la publicación de su libro «La España despoblada: Crónicas de migración, abandono y esperanza».
Next Educación y el Banco de Reservas de República Dominicana en Fitur 2021
MANUEL RAMOS. El administrador general del Banco de Reservas de República Dominicana, Samuel Pereyra, protagonizó un encuentro en la Feria Internacional del Turismo (Fitur 2021) que se celebra en Madrid (España). A la cita asistieron, entre otras personalidades, el rector de Next Educación, Manuel Campo Vidal y el embajador dominicano representante ante la OMT (Organización Mundial de Turismo), Aníbal de Castro. Pereyra señaló que desde Banreservas también se ha dado apoyo al sector educativo para la construcción de colegios y universidades. Por primera vez, agregó, el Banreservas entró al ranking de los 50 bancos más grandes de la región, fruto del gran trabajo que ha hecho el equipo de negocios, de comunicaciones y el de mercadeo.
Voluntariado Banreservas de República Dominicana se entrevista con Next Educación durante su visita a España
MANUEL RAMOS. La presidenta del Voluntariado Banreservas de República Dominicana, Noelia García de Pereyra, inicia su visita a España para conocer el trabajo de diversas ONG’s y fundaciones nacionales, con el objetivo de generar sinergias entre las distintas instituciones españolas y dominicanas, según informa la organización en un comunicado. El Voluntariado Banreservas es el programa solidario de Banreservas, el banco estatal de República Dominicana y la segunda mayor entidad de Centroamérica. La presidenta del Voluntariado ha anunciado que también se reunirá con el periodista Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación: “nos parece muy interesante esta escuela de negocios, especializada en la formación de nuevas profesiones en áreas de negocio emergentes. Creemos que podemos fomentar, en este marco de cooperación internacional, un fuerte vínculo entre ambas instituciones”, señala Noelia García de Pereyra.
Next Educación afronta en Teruel el reto de la despoblación con el ministro de Universidades y el rector de la UNED
MANUEL RAMOS. El rector de Next Educación, Manuel Campo Vidal, agradeció así la invitación: «Camino de Teruel. Hoy, el profesor Manuel Castells, ministro de Universidades y el rector de la UNED presentan allí el compromiso de esa universidad ante el reto de la despoblación. Será un honor acompañarlos. Gracias por invitarme a intervenir». Y, en efecto, el acto fue un éxito, como recogen numerosos medios de comunicación. El Heraldo de Aragón resume que «el ministro de Universidades, Manuel Castells, ha lanzado este viernes 14 de mayo (2021) en Teruel la cátedra sobre aeronaves no tripuladas y aviación comercial que la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que va a crear en la capital turolense el próximo curso». Y bajo el epígrafe «El programa ‘La UNED y el territorio» destaca que «la universidad ante el reto de la despoblación» ha sido presentado en un acto conducido por el periodista Manuel Campo Vidal, que ha relatado su propia experiencia como emigrante desde Camporrells (Huesca). La UNED pondrá en marcha en el próximo curso cuatro proyectos de expansión en la provincia de Teruel como herramientas para luchar contra la despoblación. Las actuaciones, englobadas dentro del programa ‘La UNED y el territorio: la universidad ante el reto de la despoblación’, han sido presentadas por Manuel Castells y por el rector de la UNED, Ricardo Mairal, en la capital turolense».
La Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación con el desarrollo rural de Aragón
MANUEL RAMOS. La Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación se ha unido a siete asociaciones de Desarrollo Rural de Grupos de Acción Local Leader entre Somontano, Jacetania y Alto Gállego en Huesca; Cinco Villas, Campo de Daroca y Campo de Belchite en Zaragoza; Tierras del Jiloca, Gallocanta, Jiloca, Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Sierra de Albarracín, en Teruel. El Diario del Alto Aragón informa que “Tardeos Rurales de Pueblos Vivos” es un lugar de encuentro virtual para “imaginar actuaciones y buscar recursos” que se han puesto en marcha a partir de este martes, 27 de abril, a través de la plataforma Zoom, por iniciativa del Ceder Somontano”. El ciclo de los Encuentros Virtuales se realizará durante cinco sesiones desde este 27 de abril sobre los proyectos que acogen a nuevos pobladores y el 4 de mayo, la segunda parte. El 25 de mayo se inaugura la representación teatral in streaming de la obra “Me voy p’al pueblo”, el 8 de junio se debatirá sobre «nuevas fórmulas para frenar la despoblación, coliving, cohousing y coworking» y se completará el 29 de junio con la intervención del responsable de la cátedra, Dr. Manuel Campo Vidal, que disertará sobre “La España despoblada: crónica de emigración, abandono y esperanza”.
La Cátedra de Despoblación (Next Educación) en el Curso de Innovación de la Fundación Mil Caminos (Salamanca)
MANUEL RAMOS. La Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de la Universidad Next Educación (Madrid) participa en el Curso de Innovación en Pastoreo e Inclusión Social organizado por la Fundación Mil Caminos (Salamanca), cuyo objetivo prioritario es promover, favorecer y facilitar la integración social de colectivos y de personas que viven situaciones de riesgo, marginación y exclusión social a través de la formación, educación, trabajo, cultura, ocio y tiempo libre, y su implicación y solidaridad en la sociedad.
Next Educación en el Encuentro Estatal de Emprendimiento Rural con «Ruraltivity»: el 54% de la emprendedoras rurales son mujeres
MANUEL RAMOS. Next Educación ha celebrado con la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) el tercer Encuentro Estatal de Emprendimiento Rural y el periódico Murcia.com destaca como «el emprendimiento rural destaca por ser predominantemente femenino (el 54% de emprendedores rurales son mujeres frente al 30% en el mundo urbano)». La organización de mujeres rurales FADEMUR abrió el plazo de inscripción en la jornada semipresencial de su lanzadera Ruraltivity que se celebró el día 28 de abril (2021) y «cientos de emprendedores y emprendedoras rurales ya se han inscrito para participar en esta cita que también contará con figuras del sector público y privado. Así, además de impartir formación, FADEMUR dará la oportunidad de canalizar las demandas y denuncias del colectivo», indica la web murciana.
Next Educación celebra el Día de la Tierra 2021 presentando el estudio de Greenpeace sobre Desarrollo Rural
MANUEL RAMOS. La universidad Next Educación (Madrid) ha participado en la presentación del informe de Greenpeace titulado «“HablaRural: El papel clave de la España rural frente a la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad”. Lo hizo el responsable de la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación, Dr. Manuel Campo Vidal, junto a su autora y doctora en Ecología, Paloma Nuche, y Julio Barea, doctor en Geología y portavoz de la campaña #HablaRural de Greenpeace. Numerosos medios de comunicación han recogido el contenido de este informe y su presentación. Así, la agencia Efe destacó como «el periodista y fundador de la Red de Periodistas Rurales Manuel Campo Vidal (Next Educación) ha pedido que los fondos e inversiones, incluyendo los europeos, “lleguen donde tienen que llegar verdaderamente” a través de una política nacional por el desarrollo rural que integre la crisis ecológica como eje vertebrador de la misma». También la revista «Desde Soria» informó que «en la jornada participó el reconocido periodista Manuel Campo Vidal que, como Fundador de la Red de Periodistas Rurales, que compartió su visión sobre el papel de los medios en el tratamiento informativo de la España rural». También la web «Tercera Información» recoge la noticia del acto.